Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023
  EL PROCESO DE HUMANIZACIÓN Y SU ROSTRO: LAS EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y AFECTOS. Aquello que nos caracteriza y diferencia del resto de organismos y especies, es básica y esencialmente las emociones y los sentimientos que se activan en cada uno de nosotros. Sin negar la capacidad afectiva y emocional en otras especies, los humanos somos los únicos seres inteligentes con cierta capacidad consciente sobre nuestras propias emociones y de las del resto de humanos que nos rodean. De hecho, la empatía, no es más que el reflejo palpable de esa capacidad emocional y afectiva por ver y considerar la pasión de otros. La metacognición, nos facilita a la vez que nos posibilita, no solo ver, sino además poder anticiparnos a los sentimientos de los otros. Podríamos decir que la “compasión”, es la capacidad de sentir, contemplar y por lo tanto de considerar el sufrimiento de los otros, y ponernos a su lado, para simplemente acoger y asentir a su dolor. Es lo que conocemos como proceso de ...
  NATURALEZA DEL DEPREDADOR. En términos humanos, podríamos “. entender por depredador, aquel sujeto, que para poder vivir o al menos intentar llevar una vida entendida como normal, precisa y necesita nutrirse de la energía psíquica y anímica de otros seres humanos. Para la depredación humana, se precisa contar con un ser, cuya esencialidad apenas si es percibida y sentida por la propia persona, la cual se considera a sí misma, desde el prisma de la baja autoestima. Autoestima que suele encubrir y disfrazar con una puesta en escena, en la que se muestra como un sujeto con carácter y seguro de sí mismo. Cuando más bien es todo lo contrario, débil y maleable. La naturaleza depredadora, se suele caracterizar por contar con una “yoidad”, difusa, ambivalente y refractaria, la cual ha ido emergiendo en el proceso evolutivo personal de cada uno de nosotros. Un nulo o escaso proceso de individuación, nos lleva a contar con un yo débil, que tiende a perderse y difuminarse ...