EL ARTE DE LA PSICOTERAPIA El término arte procede del latín “ars” que equivale al término griego “téchne” (técnica). El vocablo hace referencia a todo aquello que el hombre elabora y crea con su mente, manos y corazón. Tales desarrollos, abarcan las disciplinas y áreas del saber hacer, es decir la práctica humana en todos sus ámbitos. Aplicado a la psicoterapia como campo o parcela humana en la que ciertos expertos desarrollan sus habilidades y conocimientos, requiere a la vez que precisa de irrefutables connotaciones y aclaraciones. Debido a que la psicoterapia suele ser una extensión que se tiende a considerar perteneciente al campo de las “Ciencias Sociales”, y que el ámbito de lo social se encuentra claramente marcado y mediatizado por lo humano, los procesos y técnicas empleados en dicho campo requieren mucho más del arte que de la ciencia y teoría o epistemología de la que surgieron las ciencias sociales. Arte que se entiende que emerge de la esencialidad de los sujeto...
Entradas
Mostrando entradas de enero, 2024
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
“SER”. Tanto las culturas, así como las sociedades emergidas de esas civilizaciones tienden a estimular y por lo tanto a favorecer una tipología de personas, cuyo vivir se centra a la vez que se dinamiza sobre la competitividad y la productividad. Todo aquel que reflexione o bien cuestione lo establecido, se convierte en un elemento extraño y por lo tanto sospechoso para la comunidad. Las civilizaciones, principalmente entiende la ejecución y la producción como formas de desarrollo humano. Lo humano que procura e intenta trascender e ir más allá de los medios de producción, el hombre o bien no lo entiende, o bien no lo percibe. Se concibe como humano la posibilidad de obrar, producir y acumular, después de dicha productividad, la vida apenas si es contemplada. El ser percibido como una conectividad interna en la que la persona es autoconsciente y por lo tanto se percibe como única e irrepetible, no es admitido ni aceptado por la cultura dominante. La reafirmación del s...