Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2022
  CUANDO LA MALDAD HUMANA, SE INSTITUCIONALIZA. Tal y como dice Eva Pierrakos, “no deberíamos temer al mal”. La naturaleza humana, es capaz, tanto de hacer el bien, así como a la vez el mal. Nuestra efímera condición, encierra ambas posibilidades. La breve historia humana, se encuentra escrita con demasiados renglones redactados en rojo (con sangre). Desde la metáfora bíblica de Caín y Abel, hasta el pueblo elegido por dios. Todo se reduce a un reguero de sangre, hasta llegar a la cruz, que al final es más de lo mismo (muerte e inanición). Si bien nuestros cerebros, han evolucionado vertiginosamente, gracias a su neuroplasticidad. Generando múltiples cambios en la especie humana, no deja de ser menos cierto que en otros niveles y aspectos las tribus humanas aún continúan comportándose y actuando de manera ancestral, arcaica y primitiva. Como si la evolución se hubiese estancando en ciertos aspectos, hábitos y costumbres. Tal vez, lo que ha ocurrido, es que ha disfrazado...
  POLARIDADES HUMANAS. Si hay algo que nos caracteriza como humanos, suele ser el estado latente de nuestro inconsciente. Mantenemos en secreto y bajo ocultación aquellas partes o elementos propios, que no nos resultan agradables y en cierto modo rechazamos. De algún modo, somos como una especie de desconocidos para nosotros mismos. Forzados por una situación externa y social, la más de las veces nos vemos obligamos a hacer todo lo contrario de lo que queremos y deseamos. Tendemos a bloquear y por lo tanto a reprimir por medio de la censura nuestra más intima esencia. Sociafectivizados, bajo una tracción puramente escénica, tendemos a considerar la parte más externa y banal de la pertenencia. Nos centramos en lo externo para encajar dentro de la norma social y no ser castigados o penalizados como excéntricos, atípicos y disfuncionales. Hacemos hasta lo imposible e impensable para entrar dentro de la normalidad. Procuramos asentarnos en la media y por ello recurrimos ...
  EL EGO: TENUE MASCARADA SOCIAL. El ego como estructura que integra nuestro ser, no solo nos constituye, sino que a su vez puede determinarnos. Así como la mente, es un principio emergente del cerebro que surge durante su acontecer evolutivo. El ego, tiende a ser la parte externa y s ocial de lo que h emos dado en l lamar y considera r como personalidad. La autoestima eg oica, s e asemeja a la cortina de la superioridad, que t iende a ser sostenida por sentimientos de inferioridad. L a inflación del ego, se encuentra entretejida por el hilo de la biología del amor, e l cual sido corta d o con las tijeras de la “proyección afectiva” de nuestros referentes emocionales adultos . Destacar que los humanos, adquirimos la naturaleza terrenal, en procesos y contextos relacionales, para los cuales resulta inevitable e imprescindible vivir y convivir en colectividad y en comunidad. El sujeto humano fuera de la tribu, no solo sería irreconocible, sino además imposible su ...
  OTRA MIRADA AL MALTRATO INFANTIL Desde tiempos inmemorables, tanto el maltrato como la violencia asociada a él, que se ha ejercido sobre los niños y niñas, ha sido una tónica constante en la vida y dinámica de las diversas sociedades y culturas que nos han precedido. La humanidad nos ha ofrecido múltiples ejemplos de lo que no se debe hacer con la infancia. Las sociedades por medio de la culturización , lo que han hecho es negar y distorsionar cualquier tipo de violencia y maltrato, infringido a la infancia. Bien por medio de la estructura narrativa de los cuentos, valga como ejemplo “Pulgarcito”, “Blanca Nieves”, “Juan sin miedo”, “Cenicienta”, etc., bien a través de la multinacional “Disney” y sus películas edulcoradas, ha sido reencuadrada, toda la barbarie aplicada sobre la infancia. El magnicidio efectuado con la infancia, se ha tratado de transformar y convertir por medio del fariseismo como una gran preocupación y bienestar por esos mismos niños/as. Por med...
  SIGNIFICADO DE LA VIOLENCIA EN EL ÁMBITO INTRAFAMILIAR. Aunque pueda parecer perplejo y paradójico, la violencia es una modalidad relacional, a la vez que comunicacional, por medio de la cual, los seres humanos establecemos contactos y vínculos. No es necesariamente un rechazo del otro u otros, más bien todo lo contrario, un forzar y obligar a que la dinámica emotiva-relacional vaya en esa dirección. Si consideramos a los seres humanos, desde la perspectiva contextual en la que se desarrollan y evolucionan, hemos de tener en cuenta la mirada psicohistórica que éstos tienen de sí mismos y de su circulo de intimidad y cercanía. Pues los humanos tenemos infinidad de motivaciones y razones por medio de las cuales actuamos y nos comportamos, a pesar de que por momentos no somos conscientes de ellas. La violencia, es la configuración del otro tal y como yo lo veo, puesto que me pertenece y en dicho pertenecer tiene cabida que el otro debe responder a mis expectativas y no a la...